Directorio de Expertos

Isabel Pizarro Veas

Correo Electrónico

Teléfono de Contacto

Isabel Pizarro Veas

Cursa la carrera de pregrado Licenciatura en Química en la Universidad de Antofagasta, donde obtiene el Título de Químico el año 1999. Doctora en Química Analítica, obtiene su grado en la Universidad Complutense de Madrid, España el año 2003. Actualmente trabaja en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, donde se desempeña como académica e investigadora. Sus investigaciones las ha centrado en una temática vigente para la comunidad como son los efectos de los metales pesados en suelo, sedimento marino y en especial el arsénico en la salud humana. Línea que la llevó a conseguir tres reconocimientos a nivel internacional: “TOP 100 Scientists 2014”, otorgado por la International Biographical Centre de Cambridge en Inglaterra; “Woman of the year 2014”, de la misma institución, además de la inclusión de su biografía en “Who’s Who in the World 2014 – 2019, publicada en New York, donde su nombre figura con científicos destacados de todo el mundo. En el año 2018 recibe Distinción de la Sociedad Chilena de Cardiología y Laboratorio de la Industria Farmacéutica Novartis por las investigaciones realizadas en contaminación por metales pesados en tejidos cardiovasculares de pacientes que fueron sometidos a cirugía de revascularización coronaria. En el año 2021 Reconocimientos «Investigación para el Desarrollo” y “Mujeres que Patentan” , Oficina de Transferencia y Licenciamiento, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado Universidad de Antofagasta. En el año 2022, obtiene el Título Doctor Honoris Causa y Excelencia Académica, en la ciudad de México por la organización OICE. El año recién pasado por la misma organización obtiene el Título Doctor Honoris Causa en Andragogía y Orden al Mérito Educativo y Cultural Magnus Docentis.

Química

Bio

Docencia: Principalmente imparte clases en las asignaturas de Química Analítica a las carreras de Química Ambiental, Bioquímica, Ingeniería y Biotecnología. Guía Tesis de Pregrado, Posgrado y Prácticas Profesionales de un número importante de alumnos. Ejecuta proyectos de Docencia, los que han generado cómo producto Manuales de Estudio, con su correspondiente ISBN.

Vinculación con el Medio: Ejecuta un número importante de proyectos en beneficio de la comunidad escolar tales como “150 años de la Tabla Periódica”, “Abriendo caminos con la ciencia”, “Génesis de una academia Científica” y “Química con señales: enseñanza de química experimental para estudiantes con diversidad sorda” y organiza Ferias Científicas para la Comunidad Antofagastina.

Investigación: Sus investigaciones las ha centrado en temáticas relacionadas con los efectos de los metales pesados en matrices ambientales y salud humana, las que han sido publicadas en revistas de impacto y socializadas en Congresos Nacionales e Internacionales.

Administración: Participa como secretaria de Investigación del Departamento de Química y de la Facultad de Ciencias Básicas. Diseña, ejecuta y coordina Programas de Regularización, Programas de Pregrado y Programas de Posgrado y Postítulo.

Área de investigación

El área de investigación desarrollada es la “Química Analítica Ambiental” y la Línea de Investigación “Contaminantes emergentes y contaminación por arsénico y metales pesados en matrices ambientales y humanas